Resumen
Introducción: Esta investigación emerge de las experiencias como estudiante y docente de enfermería frente a la dificultad para el aprendizaje de medicamentos y la administración de los mismos. Los objetivos de la investigación fueron: 1) identificar las falencias de aprendizaje frente al manejo y administración de medicamentos en los estudiantes de enfermería, 2) conocerá las estrategias de aprendizaje frente al manejo y administración de medicamentos en los estudiantes de enfermería y 3) proponer estrategias de aprendizaje frente al manejo y administración de medicamentos en los estudiantes de enfermería. Metodología: Se realizó en dos fases, la primera una revisión documental y la segunda la aplicación de una encuesta a los alumno de quinto semestre de la fundación universitaria del Área andina. Resultados: El 100% aceptó el consentimiento informado, tienen estrategias de estudio como lecturas autorreguladas, tutorías presenciales, ayudas audio visuales; cuentan con mala capacidad para recodar lo revisado, consideran la materia de farmacología con mayor dificultad para el aprendizaje, no se consideran con suficientes conocimientos para la administración segura de medicamentos desde la interpretación hasta los efectos adversos, el aprendizaje es solo memorístico no recuerdan lo anterior explicado. Conclusiones: Se evidencia una falencia en las técnicas de aprendizaje y las herramientas de enseñanza por lo que los estudiantes no tienen unas adecuadas bases en las que al momento de la práctica se pueden presentar errores en la administración de medicamentos.
Citas
Congreso de la república, Ley 266 de 1996. Min edu [Internet].1996 [citado12 de Mar. 2016];1-8 Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105002_archivo_pdf.pdf.
congreso de la república Ley 911 del 2004 min edu [Internet].2004 [citado12 de Mar. 2016];1-15 Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105034_archivo_pdf.pdf.
Constitución polÃtica 1991 cort const [Internet].2004 [citado10 de Abril. 2016];1-125 Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/
GuÃa técnica “buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en saludâ€. Min Sal y Pro Soc [Internet].2014 [citado12 de Abril. 2016];1-94 versión 2.0 [Internet] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Evaluar-frecuencia-eventos-adversos.pdf
GuÃa técnica “buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud†Min Sal y Pro Soc [Internet].2010 [citado10 de Oct. 2016];1-49 versión 0.1 [Internet] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Gu%C3%ADa%20T%C3%A9cnica%20de%20Buenas%20Pr%C3%A1cticas%20%20en%20Seguridad%20del%20Paciente.PDF
Sierra Varón, C. A. Educación Virtual, Aprendizaje Autónomo Y Construcción De Conocimiento. Colombia: Editorial Politécnico Gran colombiano. 2012.
Roberto Hernández Sampieri. MetodologÃa de la investigación. México D.F Editorial Mc Graw – Hill interamericana. tercera edición 2003.
Achury Saldaña DC, estrategias pedagógicas en la formación de profesionales de enfermerÃa Rev.Jav. [Internet].2008 [citado20 de Nov. 2016];1-18 Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1604
Amaya de ochoa G. aprendizaje autónomo y competencias Con. Nal. Ped [Internet].2008 [citado 09 de Nov. 2016];1-10 Disponible en: http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/vice_academica/Aprendizaje_Autonomo_y_Competencias.pdf
Talero Barrera M. Vargas Benavides A. M Necesidad de las enfermeras de una guÃa de cuidado para la administración segura de medicamentos que garanticen el bienestar del paciente pediátrico hospitalizado en el servicio de urgencias de un hospital regional. Rev. Unisa [Internet].2015 [citado 1 de Nov. 2016];1-127 Disponible en: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/15221/Adriana%20Maria%20Vargas%20Benavides%20(tesis)...pdf?sequence=1
Anecita Gigi Lima, Nicola Northb, John Shawc. Experiences of nurses as postgraduate students of pharmacology and therapeutics: A multiple case narrative study. Elsevier [Internet].2014 [citado 5 de Mar. 2016]; 1-85 Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0260691714000082
Belkis Alfonso Ãguila, MarÃa Calcines Castillo, Roxana Monteagudo de la Guardia, Zaida Nieves Achon. Estrés académico. Scielo [Internet].2015 [citado 5 de Sep. 2016]; 1-16 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200013
Ma Victoria Pérez V, Marco Valenzuela Castellanos,Alejandro DÃaz M.Julio Antonio González-Pienda,josé Carlos Núñez. dificultades de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Scielo [Internet].2013 [citado 25 de . Abril 2016]; 1-16 Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622013000200010
Sabrina da Costa Machado Duarte, Ana Beatriz Azevedo Queiroz, Andreas Büscher, Marluci Andrade Conceição Stipp, El error humano en el cotidiano de la atención de enfermerÃa en terapia intensiva. Scielo [Internet].2015 [citado 20 de. Abril 2016]; 1-8 Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v23n6/es_0104-1169-rlae-23-06-01074.pdf
Toffoletto, MarÃa Cecilia, Canales Juan, Mónica Andrea, Moreira Arce, Daniela Ordenes Guerra, Araxa, Vergara Rodriguez, Catalina Andrea. Errores en la preparación y administración de medicamentos: una revisión integradora de la Literatura Latinoamericana. EG [Internet].2015 [citado 25 de . Junio 2016]; 1-11 Disponible en: http://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/915/Toffoletto_Errores_en_la_preparaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zoraida Beatriz Sayago y MarÃa Auxiliadora Chacón. Las prácticas profesionales en la formación docente: hacia un nuevo diario de ruta. Scielo [Internet].2006 [citado 28 de Agosto 2016]; 1-17 Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000100008
RIVAS R E. RIVAS L A. BUSTOS M L. BIOSEGURIDAD EN LA PRESCRIPCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE TERAPIA MEDICAMENTOSA ENDOVENOSA. Scielo [Internet].2010 [citado 22 de Julio 2016]; 1-11 Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v16n2/art_06.pdf
Benavente Sanguino MJ, Fustes ML, Cubo Delgado S. ANÃLISIS DE LA INTERACCIÓN VERBAL ENTRE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE ENFERMERÃA EN CONTEXTOS DE AULA Y HOSPITAL. UN ESTUDIO DESCRIPTIVO. Rese. [Internet].2014 [citado 28 de Julio 2016]; 1- 23 Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/287543864_Analisis_de_la_interaccion_verbal_entre_profesores_y_estudiantes_de_enfermeria_en_contextos_de_aula_y_hospital_Un_estudio_descriptivo/fulltext/5677848408ae502c99d2fb74/287543864_Analisis_de_la_interaccion_verbal_entre_profesores_y_estudiantes_de_enfermeria_en_contextos_de_aula_y_hospital_Un_estudio_descriptivo.pdf?origin=publication_detail