¿Qué comen y no comen los niños de una escuela preescolar de Tizimí­n? Saberes y costumbres de las cuidadoras

Resumen

Introducción: La alimentación influye en todos los aspectos de la vida, en el estado de salud, en los hábitos y en la forma de relacionarse con los demás; además tiene una incidencia directa en el estado de salud de las personas, aunque los efectos se manifiestan a largo plazo y son irreversibles.

Objetivo: Elaborar un diagnístico cultural de alimentación en niños preescolares identificando los saberes y costumbres que tienen las cuidadoras al momento de alimentarlos, así como conocer las propuestas que ellas sugieren para promover hábitos de alimentación saludable, de acuerdo a su contexto social y cultural, en Tizimín, Yucatán.

Métodos: Cualitativa, etnográfica cuyas técnicas de recolección: entrevista semiestructurada y observación participante a 20 cuidadoras. El trabajo de campo se realizó de noviembre de 2012 a mayo de 2013, solicitando el consentimiento informado. La información obtenida se realizó analísis del discurso.

Resultados: Las cuidadoras alimentan a los preescolares de acuerdo con la economía del hogar, los conocimientos que ellas tienen y los gustos del preescolar. Uno de los alimentos menos consumidos por los preescolares es la chaya, a pesar de ser un alimento económico y con un alto valor nutritivo, contrariamente, las cuidadoras le otorgan un alto valor nutrimental y social a los productos industrializados, siendo los alimentos preferidos por los preescolares. Asimismo, las cuidadoras proponen el diseño de programas educativos para promover hábitos saludables de alimentación tanto para los preescolares, para ellas y para las profesoras y a su vez se pueda ofrecer desayunos escolares saludables para los preescolares.

Conclusiones: La minimización de los alimentos tradicionales y nutritivos (chaya), la falta de recursos económicos, la enorme oferta de alimentos industrializados y comidas rápidas dificultan la toma de decisión de las cuidadoras para brindar una alimentación saludable y conduce a que el preescolar no aprenda hábitos saludables de alimentación.

Descargar pdf

Citas

Mazarrasa L, Sánchez A, Germán C, Sánchez M, Merelles A, Ramón A. Salud Pública y Enfermería Comunitaria. 2ª Ed. volumen III; 2003.

Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, Romero-Martínez M, Hernández-Ãvila M. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados nacionales. 2a. ed. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública (MX), 2013.

Estado Nutricio en niños y mujeres en México. Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2001.

Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T RR, Villalpando-Hernández S, Hernández-Ãvila M, Sepúlveda-Amor J. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública. 2006.

Barquera S, Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza A, Rivera-Dommarco JA. Prevalencia de obesidad en adultos mexicanos, 2000-2012. Salud Publica México 2013;5 Supl2:S151-S160.

Méndez M. Problemas Económicos de México. 5ª Ed. México: McGraw Hill; 2003.

Instituto Nacional de la Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Por identidad federativa, Yucatán. 1ª Ed. INSP [en línea] 2007 [Fecha de acceso Octubre del 2009]. Disponible en: http://www.insp.mx/ensanut/

Serrano-Aguilar V. y Uicab-Pool G. Alimentación del Menor de 5 años desde la perspectiva de las Personas Responsables de Cuidado, en el Contexto Social y Cultural de Tizimín, Yucatán. México: Tesis Inédita en opción a titulación para Licenciado en Enfermería; 2008.

Torre P, Salas M. Contribución a la comprensión de la alimentación infantil. En Antropología y nutrición. Ed. México: Fundación Mexicana para la Salud, A.C. y Universidad Autónoma Metropolitana, 2006. p. 257. Unidad Xochimilco.

Minayo MINAYO, M. O desafio do conhecimento. Pesquisa qualitativa em saúde. São Paulo: HUCITEC; Rio de Janeiro: ABRASCO, 2005. p. 196–198.

Aranceta J, Pérez R, Ribas L, Serra Ll. Sociodemographic and life style determinants of food patterns in Spanish children and adolescents: The Kid Study. European Journal of Clinical Nutrition (2003) 57, (Suppl 1). Revisado en: Agosto del 2009. Disponible en: http://www.nature.com/ejcn/journal/v57/n1s/full/1601813a.html

Torres F, Trapaga Y. La Alimentación de los Mexicanos en la Alborada del Tercer Milenio. México: Colección Jesús Silva H. UNAM-IIE; 2001.

Molina V., Aceptabilidad y Consumo de Alimentos: Tercer eslabón de la SAN. Instituto de Nutrición Centro América y Panamá-INCAP/OPS Publicado en: INCAP MDE/154(2004). Revisado: Octubre del 2009. Disponible en: http://wqce.sica.int/busqueda/Centro%20de%20Documentación.aspx?IDItem=37002&IdCat=35&IdEnt=29&Idm=1&IdmStyle=1

Serra L, Aranceta J. Nutrición y Salud Pública. 2ª Ed. España: Masson; 2006.

Alarcon D, Bourges H. La Alimentación de los Mexicanos. México: El Colegio Nacional; 2002.

Organización Mundial de la Salud. 10 Datos sobre la Nutrición. México: OMS; 2008; Revisado Agosto de 2009. Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/nutrition/es/index.html.

Ãvila A, Galindo C, Chávez A. Encuesta Nacional de Alimentación y Nutrición en el Medio Rural, ENAL 2004, Resultados Yucatán. INNSZ [en línea] 2005[acceso 15 de agosto de 2009]. Disponible en: http://www.nutricionenmexico.org.mx/encuestas/enal_2004_yuc.pdf

Gordon W, Halp J, Disilvestro A. Perspectivas en Nutrición. 6ª Ed. México: Mc Graw Hill Interamericana; 2005.

Daniel Hernández Franco y cols. Desnutrición infantil y pobreza en México. México: Secretaría de Desarrollo Social. Cuadernos de desarrollo humano; 2003.

Uicab-Pool G, Carvalho M, Gomes R, Pelcastre B. Representaciones sobre la alimentación y el programa de nutrición entre mujeres responsables de niños mexicanos menores de 5 años. RLAE [en línea] 2009 Nov/Dec [fecha de acceso 15 abril del 2010] 17(6). Disponible en: www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-11692009000600003&script=sci_arttext&tlng=es

Serralde A. Hábitos de alimentación en la infancia. NH [en línea] 2007 Abr-Jun [Fecha de acceso Octubre 2009] 3(2). Disponible en: www.fondonestlenutricion.org.mx