Resumen
Introducción.
La Organización Mundial de la Salud considera a la leptospirosis una enfermedad ocupacional, gente a quienes sus ocupaciones los llevan a tener contacto con material infectado, corriendo el riesgo de infección con esta enfermedad. Existen varios grupos expuestos a esta entidad identificados como: lancheros, trabajadores de alcantarillas, veterinarios, ganaderos, matarifes, carniceros, entre otros.
Objetivo. Determinar la frecuencia de seropositividad a Leptospira interrogans y de serovares en trabajadores de unidades ganaderas del Estado de Yucatán, así como identificar variables asociadas a la seropositividad.
Material y métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 74 trabajadores de 20 unidades ganaderas, seleccionadas por resultar seropositivas a L. interrogans en bovinos. Se utilizó la técnica de MAT, con 15 serovares. Se aplicó una encuesta directa. Los datos fueron analizados por EPI-INFO. Una P < 0.05 fue considerada significativa.
Resultados. Se encontró seropositividad a L interrogans de 12.16% (9/74). Cinco serovares estuvieron presentes, siendo L. canicola el más frecuente, seguido de L. hardjo y L. australis. Los títulos de anticuerpos oscilaron entre 1/100 y 1/200. Las variables de riesgo asociadas a la seropositividad, no fueron significativas (P>0.05). Al comparar el promedio de edades entre trabajadores seropositivos (58.2 años) y seronegativos (47.4 años), se observaron diferencias significativas (P<0.05).
Conclusiones. No hay diferencia significativa de seropositividad por Leptospira, entre ganaderos expuestos a bovinos positivos (12.16%) y la encontrada en población abierta (14.1%). Este resultado parece señalar contrariamente a lo esperado que el riesgo de infección por Leptospira interrogans en población abierta, es ligeramente mayor al encontrado en grupos clasificados por la literatura internacional como de alto riesgo, como es el convivir con reservorios seropositivos a esta bacteria. El perro parece jugar un papel m´ás importante en la trasmisión de Leptospirosis que la población bovina seropositiva. Aunque las variables no demuestran riesgo para la infección en ganaderos, exceptuando la edad, no obstante, se recomiendan medidas preventivas a la población
Citas
Everard COR, Hayes R, Fraser-Chanpong GM. A serosurvey for leptospirosis in Trinidad among urban and rural dwellers and persons occupationally at risk. Transactions Royal Society Tropical Medicine and Hygiene. 1985 79:96-105.
WHO. ICD-10. International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems, Tenth Revision. 1999 Volumes 1-3. World Health Organization, Génova. pp. 1-10.
Thornley CN, Baker MG, Weinstein P, Maas E. Changing epidemiology of human leptospirosis in New Zeland. Epidemiology and Infection. 2002 128:29-36.
Watt G, Jongsakul K, Suttinont C. Possible scrub typhus coinfections in Thai agricultural workers hospitalized with leptospirosis. American Journal Tropical Medicine and Hygiene. 2003 68(1):89-91.
Montesano M, Ortiz G, SolÃs IA, De la Cruz CM. Àlvarez, C.H.; Montesano, R. Leptospirosis: una enfermedad rara en México. Revisión de un caso. Enfermedades infecciosas y MicrobiologÃa. 1997 17(6):170-173.
Lupidi R, Cinco M, Balanzin D, Delprete E, Varaldo P. Serological follow-up of patients involved in a localized outbreak of leptospirosis. Journal of Clinical Microbiology. 1991 29(4):805-809.
Farr RW. Leptospirosis. Clinical Infectious Diseases.1995 21:1-8.
Ashford DA, Kaiser RM, Spiegel RA, Perkins BA, Weyant RS, Bragg SL, Plikaytis B, Jarquin C, De Lose Reyes JO, Amador JJ. Asymptomatic infection and risk factors for leptospirosis in Nicaragua. American Journal Tropical Medicine and Hygiene. 2000 63(5-6):249-254.
Cao TBV, Nguyen TTT, Ngo HS, Tran TH, Baranton G, Perolat P. Human leptospirosis in the Mekong delta, Vietnam. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene.1998 92: 625-628.
Hideyo Noguchi and Kligier. Inmunological studies with a strain of Leptospira isolated from a case of yellow fever in Mérida, Yucatán. J Exp Med. 1920 Vol. 32, 627-637.
Erosa-Barbachano A. “Historia de la Medicina. Leptospirosisâ€. Rev Bioméd. 2001; 12: 282-7.
Bustamante ME. La nueva epidemiologÃa de la fiebre amarilla. Tres casos de enfermedad de Weil. Gaceta Médica de México. 1937 67:10-24.
Varela G, Vázquez A. Estudio de leptospirosis en las ciudades de Veracruz,Tampico y México D.F. de la República Mexicana. Rev Inst Salubr Enferm Trop (México). 1954 14(3):123-31.
Varela G, Zavala J. Estudio de leptospirosis en Yucatán. Rev Mex Med 1962 42:485-6
Varela G, Zavala J. Estudios serológicos de Leptospirosis en la República Mexicana. Rev Inst Salubr Enferm Trop (México) 1961 21(2):49-52.
ColÃn-Ortiz JR, Caballero-ServÃn A, Alarcón-Vital JA, Pérez-Serna JC, Bernal-Vélez C, Cuellar-Espinoza A. Estudios sobre leptospirosis en México (1965- 1995). Higiene 1997 5:142-50.
Leal CB, GarcÃa R, González E, Fuentes JL, Escobedo J. Risk factor and prevalence of leptospirosis infection in a rural community of Chiapas, México. Epidemiology and Infection. 2003 131:1149-1156.
Zavala-Velazquez J, Bolio-Cicero A, Suarez Hoil G. Leptospirosis en Yucatán. Informe de un caso clÃnico. PatologÃa. 1976 14:131-5.
Zavala-Velázquez J, Herrera- Hoyos J, Laviada-Arrigunaga F. Leptospirosis humana en el estado de Yucatán. Reporte de dos casos. Rev Invest Clin (Méx) 1977 29:161-4.
Zavala-Velázquez J, Sosa-Leal J, Barrera-Pérez M, Bolio-Cicero A, Laviada Arrigunaga A. Leptospirosis humana en el Estado de Yucatán. Presentación de dos nuevos casos y revisión clÃnica. Rev Invest Clin (Méx). 1985 37:353-7.
Zavala J, Pinzón J, Flores M, Damián AG. La leptospirosis en Yucatán. Estudio serológico en humanos y animales. Salud Pública de México. 1984 26(3):254-259.
Zavala-Velázquez J, Vado-SolÃs I, Rodriguez-Félix M, Rodriguez-Angulo E, Barrera-Pérez A, Guzmán-MarÃn E. Leptospirosis anictérica en un brote epidémico de dengue en la PenÃnsula de Yucatán. Rev Biomed. 1998 9:78-83.
Vado I, Cárdenas MF, Jiménez, B, Alzina, A, Laviada H, Suárez V, Zavala J. Clinical-Epidemiological study of leptospirosis in humans and reservoirs in Yucatán México. Revista del Instituto Medico Tropical de Sao Paulo. 2002 44(6):335-340.
Vado-SolÃs I, Cárdenas-Marrufo MF, Laviada-Molina H, Vargas Puerto F, Jimenez-Delgadillo B, Zavala-Velázquez J. Estudio de casos clÃnicos e incidencia de leptospirosis humana en el Estado de Yucatán, México durante el perÃodo 1998 a 2000. Rev Biomed. 2002; 13:157-64.
Myers DM. Manual de métodos para el diagnóstico de laboratorio de la leptospirosis. Nota 30. CEPANZO OPS. Buenos Aires, Argentina. 1985 pp. 7-8.
Cárdenas Marrufo MF, Vado-SolÃs I, Pérez-Osorio CE, Segura-Correa JC. Seropositivity to leptospirosis in domestic reservoirs and detection of Leptospira spp. From water sources, in farms of Yucatan, Mexico. Tropical and Subtropical Agoecosystems. 2011 14: 185-189.
Ochoa JE, Sánchez A, Ruiz I. EpidemiologÃa de la Leptospirosis en una Zona Andina de Producción Pecuaria. Organización Panamericana de la Salud. 2000 pp. 2-10.