https://revista.medicina.uady.mx/revista/index.php/cienciayhumanismo/issue/feed Ciencia y Humanismo en la Salud 2024-10-30T12:41:16-06:00 Equipo Editorial de la Revista cienciayhumanismo@correo.uady.mx Open Journal Systems <p><strong>CIENCIA Y HUMANISMO EN LA SALUD es una revista científica arbitrada&nbsp;que tiene como objetivo presentar información científica de interés en el Área de las Ciencias de la Salud.</strong></p> <p><strong>Presenta cuatrimestralmente en formato electrónico artículos de investigación cuantitativa y cualitativa relacionados con la salud. </strong></p> <p><strong>Acepta colaboraciones científicas como Artículos Originales, Artículos de Revisión, Casos Clínicos, Comunicaciones Breves y Cartas al Editor.</strong></p> <p><strong><span class="b">Fomenta la perspectiva humanista, entendiéndola como una actitud basada en una concepción integradora de los valores humanos. Por ello, <span class="b">solicita a los autores incluir en sus colaboraciones un énfasis en los beneficios a la salud pública y el desarrollo humano.</span></span></strong></p> https://revista.medicina.uady.mx/revista/index.php/cienciayhumanismo/article/view/230 Association of musculoskeletal pain with type 2 diabetes mellitus among postmenopausal women aged 40 to 59 years in a rural Maya community of Quintana Roo, Yucatan 2024-10-30T12:41:15-06:00 Mariela Puerto Torres marielapuertotorres@gmail.com Sudip Datta Banik dattabanik@cinvestav.mx <p><strong>Introducción:</strong> Las mujeres enfrentan cambios físicos y metabólicos durante la menopausia con aumento de los niveles de lípidos y glucosa, peso corporal y obesidad que en conjunto pueden causar dolor leve a severo en múltiples articulaciones.</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Evaluar los niveles de dolor musculoesquelético y su asociación con la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en mujeres posmenopáusicas de Quintana Roo, Yucatán, México.</p> <p><strong>Métodos:</strong> Se realizó un estudio transversal en Quintana Roo, una comunidad rural maya de Yucatán, México. Las participantes fueron 50 mujeres posmenopáusicas de 40 a 59 años. Se registraron los datos de la edad de la menarquia y la menopausia, reportado por las participantes. Se estimó el nivel de glucosa plasmática en ayunas (GPA) y se utilizó la Escala Visual Analógica (EVA) para evaluar los niveles de dolor en las articulaciones (hombro, rodilla, columna vertebral, parte inferior de la espalda y las piernas).</p> <p><strong>Resultados:</strong> El promedio de edad de las mujeres fue de 53.28 años y de la menopausia de 46.04 años. Las mujeres diabéticas de la muestra (44%) tuvieron niveles más altos de dolor musculoesquelético en comparación con sus pares no diabéticas. La puntuación EVA tuvo una correlación positiva y negativa significativa (p&lt;0.05) con el nivel de GPA y la edad de la menopausia, respectivamente.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> El dolor musculoesquelético en las mujeres posmenopáusicas aumentó cuando había mayor nivel de GPA, y la edad de menopausia relativamente temprana.</p> 2024-10-25T00:00:00-06:00 ##submission.copyrightStatement## https://revista.medicina.uady.mx/revista/index.php/cienciayhumanismo/article/view/227 Deterioro cognitivo y su relación con el IMC en personas mayores de la Universidad de los mayores de la Universidad Autónoma de Yucatán 2024-10-30T12:41:16-06:00 Maria Del Rosario Barradas Castillo barradas@correo.uady.mx Angel Cirilo Lendechy Grajales lendechy@correo.uady.mx Verónica Castro Díaz veronica.castro@merida.gob.mx Fibi Coop Gamas fibi.coop@correo.uady.mx Irma Isela Aranda González irma.aranda@correo.uady.mx Miguel Damian Pat ordoñez miguel.damian.pat@gmail.com <p><strong>Introducción</strong>: A medida que las personas envejecen van sufriendo cambios físicos, psicológicos y emocionales. Uno de los cambios más importantes en las personas mayores (PM) es el deterioro cognitivo (DC) determinado por factores predisponente, entre los que se destaca el exceso de peso. <strong>Objetivo</strong>: Caracterizar el DC y su relación con el IMC en las personas mayores de la Universidad de los mayores de la UADY. <strong>Materiales y métodos</strong>: Se realizó una investigación de tipo cuantitativa, transversal, exploratoria y descriptiva. Para el cálculo del tamaño de la muestra se estableció un con un nivel de confianza de 95% y una proporción esperada de .de 80% dando un total de 83 alumnos de la Universidad de los Mayores de la UADY. Se utilizaron las variables de IMC y el puntaje del Mini-Mental State Examination para cuantificar el DC. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de correlación de Spearman, con un valor de significancia de p=0.05. <strong>Resultados</strong>: De acuerdo al IMC, el 38.6% de los participantes tuvo un peso normal (n=32) y el 55.4% tuvo exceso de peso (n=46). Con respecto al DC el 12% de las PM presentó probable DC.. <strong>Conclusiones</strong>: No se encontró correlación positiva ni negativa entre el DC y el IMC en adultos mayores.</p> 2024-10-30T00:00:00-06:00 ##submission.copyrightStatement## https://revista.medicina.uady.mx/revista/index.php/cienciayhumanismo/article/view/229 Influencia de la pandemia por COVID-19 sobre la presentación del Síndrome Visual Informático en estudiantes universitarios de México 2024-10-30T12:41:16-06:00 Saliha Karina Hernández-Chávez, MC salihahernandez@gmail.com Oscar Daniel Pacheco-Can, MC oscar_dpc@outlook.com Imer Daniel Morales-Herbert, MC imer-d-m-h@hotmail.com Alejandro de Jesús Guzmán-Pérez, MC alexguzman08@hotmail.com María Fidelia Cárdenas-Marrufo cmarrufo@correo.uady.mx Gaspar Fernando Peniche-Lara gaspar.peniche@correo.uady.mx Carlos Enrique Pérez-Osorio carlos.perez@correo.uady.mx <p>Objetivo. Describir el comportamiento del Síndrome Visual Informático (SVI) en<br>estudiantes universitarios de México que cursan en modalidad virtual. Métodos. Estudio transversal con muestreo a conveniencia en universitarios. La recolección de datos fue mediante Google Forms con la escala CVSS17, entre abril y julio de 2022. Se realizó un análisis descriptivo con significancia en las medidas de asociación de p&lt;0.05 y un intervalo de confianza del 95%. Resultados. Se consideraron 158 respuestas. La prevalencia de SVI fue de 63.3% con IC95%= 56-70%. Su presentación, según el dispositivo electrónico usado, fue de 64.8% con ordenadores, 57.1% con teléfono celular y 55.6% con tabletas. Se encontró que en universidades privadas el 58.8% de los estudiantes presentaron SVI, mientras que en universidades públicas el 63.8% (IC95%= 36%-81% y 56%-71%), sin asociación de riesgo (OR=1.235, IC95%=0.443-3.443 y р=0.343). Conclusiones. El SVI es un problema actual que ha incrementado drásticamente a consecuencia de las clases virtuales. Se deben implementar mejoras en el proceso de enseñanza del país que permitan a los estudiantes tener un mejor uso de estos dispositivos.<br>Palabras clave: Síndrome Visual Informático. Trastornos de la Visión. Astenopía.<br>Prevalencia. Factores de Riesgo. Pandemias.</p> 2024-10-30T11:33:17-06:00 ##submission.copyrightStatement##