Comparación de los patrones alimentarios de mujeres de tres grupos de edad, adscritas al Seguro Popular en Mérida, Yucatán

Resumen

Introducción: El estudio de los patrones alimentarios permiten valorar la combinación de alimentos que conforman la dieta de una población; estos patrones han cambiado a través del tiempo, principalmente por la globalización

Objetivo: Comparar  los patrones alimentarios familiares y su calidad nutricional, en tres grupos de mujeres adscritas al Seguro Popular

Métodos: Estudio transversal, observacional y descriptivo, realizado con 95 mujeres que asistieron a la consulta externa de Medicina Familiar en el Centro de Salud Urbano de Mérida de la Secretaría de Salud de Yucatán. Las mujeres se encuentran en rango de edad de 16 a 75 años y pertenecen al decil 0 o 1 del Seguro Popular. Para su estudio se clasificaron en: 16 a 35 años, 36 a 55 años y 56 a 75 años de edad. Siguiendo la metodología de FAO-PESA  los alimentos fueron agrupados de acuerdo a su función en el organismo: Básicos (energía), Formadores (proteínas) y Protectores (vitaminas y minerales). Se describen los patrones alimentarios y su calidad nutricional, para cada grupo de edad

Resultados: Se observa mayor proporción de alimentos Básicos en el patrón alimentario familiar de las mujeres de 16 a 35 años y 36 a 55 años, únicamente en el grupo de 56 a 75 años se observa un mejor equilibrio entre los alimentos. Ningún grupo de edad presenta la proporción referida por la FAO-PESA; encontrando una  inadecuada calidad nutricional en la integración del patrón alimentario

Conclusión: Los patrones alimentarios familiares en los tres grupos de mujeres muestran mínima variedad de alimentos y un desequilibrio en la proporción de los grupos, lo que refleja inadecuada calidad nutricional. En los tres grupos de mujeres, los alimentos Formadores se encuentran por debajo de la recomendación de la FAO-PESA, situación preocupante porque la ingesta adecuada de proteínas es necesaria a lo largo de la vida

 

Palabras clave: Patrones alimentarios, mujeres, Mérida, Yucatán

 

Introduction: The study of dietary patterns allow us to evaluate the combination of foods that structure the diet of a population; these patterns have changed over time, mainly by globalization

Objective: To compare the family dietary patterns and nutritional quality in three groups of women affiliated to Seguro Popular

Methods: Cross-sectional, descriptive, observational study was performed in 95 women who attended the outpatient clinic of Family Medicine at the Urban Health Center, of Merida Yucatan Health Ministry. Women are in the age range of 16-75 years and belong to decile 0 or 1 Seguro Popular. For their study they were classified as 16-35 years old, 36-55 years old and 56-75 years old. Following the methodology of FAO-PESA, foods were grouped according to their function in the body: Basic (energy), Trainers (proteins) and Protectors (vitamins and minerals). Dietary patterns and nutritional quality are described for each age group

Results: Basic larger proportion of consumption was found in the family dietary patterns of women 16-35 years old and 36-55 years, only in the group of 56-75 years, a better balance between foods seen. No age group has the proportion reported by FAO-PESA; finding inadequate nutritional quality of the dietary pattern integration

Conclusion: Family dietary patterns in the three groups of women show low variety of food and an imbalance in the proportion of groups, reflecting poor nutritional quality. In all three groups of women, food Trainers are below the recommendation of the FAO-PESA, a worrying situation because adequate protein intake is necessary throughout life

Descargar pdf

Citas

Montoya P. Alimentación, nutrición y salud. Serie 1. Madrid: Prosalud: Salud y Nutrición. 2005

Lozada AL, Flores M, Rodríguez S, Barquera S. Patrones dietarios en adolescentes mexicanas. Una comparación de dos métodos. Encuesta Nacional de Nutrición 1999. Salud Pública Mex. 2007;49:263-273

Reynoso C editor. Patrón alimentario, Cocina y Dieta: definiciones antropológicas desde una perspectiva teórica. 1ra ed. Buenos Aires, Argentina: Alegua; 1990-2008

Torres F, Trápaga Y, Gasca J, Rodríguez S, Rodríguez D, Oseguera D editors. Dinámica económica de la industria alimentaria y patrón de consumo en México. Capítulo 5: El fast – food y el cambio de los hábitos alimentarios en México. Capítulo 6: Tendencias en el consumo interno de alimentos industrializados. 1ra ed. México, D.F: Delegraf; 1997

FAO – Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria. México. Guía para la obtención e interpretación del patrón alimentario. 2013; Disponible en:http://www.utn.org.mx/docs_pdf/patron_alimentario/guia_patron_alimentario.pdf. Consultado 22 Noviembre, 2013

Martínez I, Villezca P. La alimentación en México: Un estudio a partir de la encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares y de las hojas de balance alimenticio de la FAO. Ciencia UANL. 2005;3(1):196-208

Balam G, Gurri F, Ochoa E. La desnutrición en Yucatán desde una perspectiva histórico social. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán. 2004;19(228):3-7

Rodríguez S. Patrones dietéticos y su riesgo con sobrepeso y obesidad en mujeres del área rural del sur de México. Salud Pública Mex. 2007;49(1):109-111

Pérez O, Nazar A, Pérez-Gil S, Castillo M, Mariaca R. Percepciones alimentarias en personas indígenas adultas de dos comunidades mayas. Rev Esp Nutr. 2012;18(2):103-114

Ramírez J, García M, Cervantes R, Mata N, Zárate F, Mason T. Transición alimentaria en México. An Pediatr. 2003;58(6):568

Daltabuit M, Ríos A. Cambio de la dieta familiar en Yalcobá. An, Antrop. 2010;29(1):23-33

Aguirre J, Escobar M, Chávez A. Evaluación de los patrones alimentarios y la nutrición en cuatro comunidades rurales. Salud Pública Mex . Salud Publica Mex 1998;40(5):398 - 407

Contreras J. Cambios sociales y cambios en los comportamientos alimentarios en la España de la segunda mitad del siglo XX. Zainak. 2000;20(1):17-33

Pérez O, Nazar A, Salvatierra B, Pérez-Gil S, Rodríguez L, Castillo M. Frecuencia del consumo de alimentos industrializados modernos en la dieta habitual de comunidades mayas de Yucatán, México. Estud Soc. 2012 Ene-Jun 2012;20(39):157-184